• Saltar al contenido principal
  • Skip to header left navigation
  • Skip to site footer
  • Día de nacimiento
  • Sueños
  • Flores
  • Hierbas
  • Hojas de té
  • Magia
  • Ocultismo
  • Supersticiones
Psicomancias

Psicomancias

Psicomancias

La Superstición del Pie con Comezón

Home - Supersticiones - La Superstición del Pie con Comezón

La Superstición del Pie con Comezón

Todos hemos oído la superstición sobre el picor de los pies, lo que significa que es probable que viaje.

Los griegos creían que los pies eran un símbolo del alma y encontramos muchas ilustraciones antiguas que muestran los pies de un hombre como un objeto de atención particular en la curación física y espiritual. En la Biblia, el lavado de pies era un símbolo de humildad, piedad, devoción y a veces sumisión. Cuando Cristo lavó los pies de sus apóstoles en una forma irónica, se pensaba que estaba demostrando humildad, por ejemplo. Desde un punto de vista psicológico, se cree que el pie representa tanto los genitales masculinos como los femeninos, así como la depravación y la pasividad.

El pie, como resultado, tenía muchas insinuaciones supersticiosas. Por ejemplo, se creía que si el pie de algún cuerpo picaba, era una señal de que la persona pronto viajaría a nuevos lugares. También se creía que si el pie de una persona era alto hasta el punto de permitir que el agua fluyera bajo él, entonces implicaba que la persona en algún momento de su vida se haría rica y exitosa. Por otro lado, si por casualidad se encontraba un lunar o incluso se pasaba por encima de los pies, entonces era una indicación de que había problemas por delante. En Norteamérica y Europa, existían muchas creencias supersticiosas sobre la pata de conejo. Se creía que la pata de un conejo era un signo de buena suerte. Este era el caso si uno pisaba las huellas de los conejos. Al hacerlo, se creía que al decir sus deseos mientras se pisaban las huellas, se le concedía a uno el éxito en sus esfuerzos.

En algunos casos, existía otra creencia de caminar con una pata de conejo en el bolsillo. Generalmente se pensaba que poner una pata de conejo en el bolsillo izquierdo o derecho de la ropa era un signo de protección contra los ataques de la brujería o incluso de los malos espíritus. Antes de entrar en un lugar social, se creía que acariciaban la pata tres veces antes de entrar. Esto era normal en lugares de juego, deportes o incluso en servicios funerarios. Los conferenciantes a veces se acariciaban la mandíbula superior con la pata de conejo antes de hacer cualquier presentación, especialmente en el caso de dar un discurso. Se creía que al hacerlo, pronunciarían palabras muy inspiradoras para la audiencia. Además, durante las sesiones de entrenamiento para el atletismo, sus entrenadores llevaban una pata de conejo, ya que creían que traería buena suerte a los que se entrenaban para ser súper atletas.

En el norte de Europa había una gran creencia asociada con el conejo, a saber, los poderes sobrenaturales de ayudar a las personas en la fertilidad. Había una diosa conocida como Eastre que era responsable de ayudar a los individuos a adquirir la fertilidad. Se decía que durante la resurrección de Jesús la diosa se transformó en una forma de conejo. Como resultado, el deber de que inicialmente se encargaba de ayudar a las personas impotentes a ser fértiles fue otorgado al conejo, por lo que se creía que al colocar una pata de conejo en la cabeza mientras se decía que se deseaba concebir, se concedería siempre y cuando la persona que lo dijera lo hiciera en voz alta.

Sidebar

¿Qué significa tu sueño?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Menú

  • Día de nacimiento
  • Sueños
  • Flores
  • Hierbas
  • Hojas de té
  • Magia
  • Ocultismo
  • Supersticiones

Videntes

Inspiración

“El sol se renueva cada día. No cesará de ser eternamente nuevo”

Últimas entradas

© Servicio de entretenimiento ofrecido por Sinceridad SL
Apartado de Correos 3, 24080, León. Precio Máx. €/min 1,21 Red Fija y 1,57 Red Móvil. IVA Incluido. Mayores de 18 años.